Tinta +papel +impresión= encuadernación
“La impresión es una labor distinta a la editorial” nos refiere el autor Datus C. Smith en su libro “Guía para la publicación de libros” en donde nos plantea el tema de la impresión y encuadernación de libros.

Una imprenta responde mejor cuando la editorial emplea términos técnicos y muestra un conocimiento de la impresión y pide sólo aquello que es posible realizar. Existen tres procesos básicos en la manufactura de un libro:
· La composición: consiste en el arreglo de las palabras.
· La impresión: consiste en la aplicación de tinta al papel.
· La encuadernación: es el doblado y ordenamiento de las hojas impresas.
La composición proviene desde el padre de la imprenta Gutenberg, sin embrago es necesario mencionar que los chinos lo inventaron muchos años antes. Corea también fue uno de los países que representó el avance tipográfico. Algunas formas de composición son:
v Manual: este es el método de obra más económica, además tiene la ventaja de que es más fácil de capacitar. Entre sus desventajas se encuentra su lentitud, lo que cuesta mantener una gran reserva de diversos estilos.
v Monotipo: este procedimiento emplea una pieza de metal para cada letra, consta básicamente de dos partes: el teclado y el fundidor.
v Linotipo e intertipo: el método general consta de una línea fundida, por lo regular este tipo de máquinas no pueden utilizarse en países de vías de desarrollo, también es muy económica.
v Fotocomposición: Para este proceso se ocupa un medio electrónico, estas máquinas reproducen la imagen de los caracteres en una película o papel fotográfico en el arreglo deseado.
v Desktop publishing: es un método muy fácil de aprender y más económico en cuanto a los materiales utilizados. Este material combina una microcomputadora para el procesamiento de palabras y formateo de páginas.
La impresión también tiene ciertos procesos:
§ Impresión directa con tipo metálico: la tinta se aplica en la superficie elevada de los tipos, se presiona el papel contra ellos y de esta forma la figura se transfiere.
§ Impresión litográfica: la impresión se efectúa a través de una placa plana, la imagen de la letra se reproduce en la placa y se trata de que la tinta se adhiera sólo a la parte de la superficie que ocupan los símbolos.
§ La impresión sin presión: son métodos novedosos de impresión que emplean imágenes electrostáticas de los cuales Xerox es el más conocido y hace posible la reproducción de pequeñas cantidades de ejemplares.
§ Serigrafía: forma de impresión sencilla. Se utiliza para muchas impresiones especiales, como la del papel tapiz. No es viable para la impresión total de libros, pero si para imprimir carteles o folletos.
§ Prensas especiales: existen prensas especializadas tanto en impresión directa como en impresión offset, pero son adaptaciones de los procesos básicos.
En la encuadernación encontramos:
Ø Encuadernación americana: esta forma es clave en la industria de los libros de bolsillo en los países occidentales, pues consiste en que las hojas se prensan y se les aplica un pegamento especial.
Ø Encuadernación rustica: estas son refiladas sólo por tres lados, y en la parte del lomo se hacen perforaciones dentro de las cuales los pegamentos es prensado para unir todas las páginas.
Ø Impresión de forros: este tipo de encuadernación brinda mayor protección y mejor apariencia al forro, pero es más caro para otros, puesto que la impresión es a cuatro tintas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario