aja

aja

domingo, 20 de marzo de 2011

Diseño de libro


Creatividad y elegancia en los libros: el papel del diseñador.
Hemos conocido  las diversas funciones  que  se llevan a cabo  para la planeación y producción de los libros, en esta ocasión  conoceremos el trabajo del diseñador, así como la planeación de un buen diseño para la presentación del libro, puesto que el diseño de un libro es un aspecto relevante e importante ya que será el punto de partida para que el lector se sienta atraído  además  demuestra creatividad y elegancia que tiene la editorial en su trabajo.


Para abordar y profundizar más el tema tomare como base un capítulo del libro “Guía para la publicación de libros” de Datus C. Smith, dicho capitulo lleva por nombre “Diseño de libro” en donde  refiere las características de un diseñador y considera que este no necesariamente debe dedicarse  a un sólo aspecto: “En algunos casos el diseñador también puede ser ilustrador, caligrafista,  hacer mapas y realizar otras labores de hechos muchas editoriales pequeñas contratan un diseñador capaz  de realizar diversos trabajos  para evitar la contratación de  los servicios de un dibujante externo”
La mayoría de los diseñadores  poseen alguna experiencia  en la impresión  y facilidad para dibujar letras, sin embargo, estas habilidades no son indispensables  ya que el diseñador debe conocerlas  para saber cómo utilizar  las capacidades de otras personas. El diseñador busca proyectar un libro que a la vez se atractivo  y logre trasmitir las ideas del autor e ilustrador  de la manera más clara y precisa, pues debe ser legible.
Un aspecto relevante es que el diseñador debe considerar tanto los aspectos financieros como artísticos, además debe estar enterado  del número de ejemplares que serán producidos. Un diseñador  también debe saber equilibrar teniendo en cuenta que el diseño debe ser apropiado de acuerdo al tema que tratara el libro, que sea atractivo, legible y claro para el lector, contra con el presupuesto suficiente para su producción.
Un punto importante que el autor  Datus C. Smith   maneja es que el diseñador no debe considerar el tamaño de la letra  como algo es aislado, sino siempre en función  de otros elementos. Existen cuatro aspectos que engloban la letra que son: la figura, el tamaño, longitud de línea e interlinea, una vez tomado estos aspectos se determinara el diseño de la página.
Smith menciona: “si el libro incluye ilustraciones, mapas,  cartas o tablas, el diseñador deberá enfrentar una gran variedad  de problemas adicionales. Las tablas enviadas al tipógrafo deberán  ir acompañadas de instrucciones  acerca del tipo de letras  que se ha de utilizar, así como su acomodo”
Para el proceso de impresión, el diseñador debe decidir qué tipo ocupara, así como el seleccionar el  papel que se ocupara y por supuesto la encuadernación.  
-          La tipografía: se compone de procesos fotográficos, con máquinas de escribir, utilizando procesadores de palabras, colocando letra por letra  a mano o dibujado.
-          Impresión: se determina en cuestión de la tipografía tomando en consideración los costos, la calidad y los equipos disponibles.
-          El papel: esta depende de la impresión,  pues debe adecuarse a lo que   se pretende mostrar, y que  a impresión no afecte a las imágenes.
-          Encuadernación: aquí se decide  si el libro llevara pasta dura, blanda o ambas. El diseñador  debe adaptarse a la decisión  ya que dependerá  de los costos, presupuestos y promoción.
Finalmente el diseño del libro es un aspecto importante dentro de su elaboración, pues como se ha mencionado se encargara de darle presentación, elegancia y creatividad para que de esa forma el lector se sienta atraído y con ganas de seguir leyendo., pues de alguna forma el diseñador lograra proyectar esa ideas en las imágenes y será un complemento que forma parte de la creación y elaboración de los libros.


sábado, 12 de marzo de 2011

Correctores de estilo

El corrector contra las erratas.
Los correctores de estilo son un elemento importante dentro de la elaboración de un libro pues ayudan a perfeccionar el contenido de  manera que sea entendible y exista coherencia en la historia. En esta ocasión conoceremos el trabajo del corrector pues su trabajo es de vital importancia para que el contenido del libro sea de manera legible y entendible.
En el texto "Correctores de estilo" de  Camilo Ayala Ochoa y Alejandro Zenker  nos refieren 
que el  corrector debe ser capaz de corregir  la ortografía, debe tener un amplio criterio del lenguaje para lograr  un buen formato de texto . y para cumplir con los requisitos, nos muestran un decálogo básico que  es el siguiente:
-          Son correctores, no coautores: lo que significa que sólo se dedicaran a corregir errores ortográficos y sintácticos sin modificar la historia.
-          Corrección si, estilo no: lo que significa que el estilo será del autor no de ellos, así que no deben modificar ni cambiar la historia.
-          El autor es quien da la cara pos su texto: el corrector no se ve involucrado en la historia por lo que si llegara a existir un problema el autor es el único responsable de su tema.
-          La comunicación con el autor es importante: el corrector debe tener una buena comunicación con el autor pues de esa manera se complementara y habrá una mejor retroalimentación en su corrección.
-          Nunca suponer que todo está bien: el corrector no debe confiarse en sus correcciones, es decir, siempre debe volver a leer o en algún caso pedir opinión para no equivocarse.
-          No porque no me guste signifique que está mal: Aunque la historia no sea del agrado del corrector no se debe juzgar ni decir que todo el texto está mal pues eso dependerá del lector.
-          No corregir por corregir: el corrector debe ser cuidadoso en lo que corrige pues es importante darle un buen formato y presentación, nunca debe corregir de forma superficial y simple, sobre todo exagerar.
Las erratas son los errores ortográficos, la falta de coherencia, y sintaxis de un texto, sino  se tiene cuidado las erratas pueden cambiar completamente el contexto de la historia por ejemplo: García lorcha—Gracia Loca. La labor  del corrector principalmente es que no haya erratas en el texto, debe ser coherente y capaz de ser leído.
Es importante mencionar que el corrector puede utilizar como una herramienta de ayuda el corrector digital, pues facilita de cierta manera el trabajo, sin embargo, hay que aclarar que no siempre se le debe confiar todo a dicho corrector, pues si es una ayuda pero no cuenta con toda las reglas gramaticales por lo tanto muchas veces puede estar mal pero siendo un maquina la toma como bien.
Finalmente podemos notar que el trabajo del corrector no es fácil, pues de él depende que el libro tenga un buen contenido  y sea legible para el lector, además de darle una buena presentación y sobre todo que el texto no se vea afectado por esas terribles erratas y para ello finalizare con una frase que Juan Ochoa nos dice sobre esto:
“A la errata no se le examina, se les exorciza”








lunes, 7 de marzo de 2011

La Feria del Libro


¿Dónde está Murakami?

México, D.F.  Sputnik  mi amor  se convirtió en uno de los libros más buscados y adquiridos por jóvenes adolescentes en la 33° Feria Internacional  del libro en el Palacio de Minería.  El pasado martes 1 de marzo,  la editorial  Tusquets Editores informó que  uno  de los autores más solicitados dentro de la feria del libro fue el escritor japonés Haruki Murakami quien hasta ahora ha sido uno de los autores que ha vendido más ejemplares dentro de la editorial en las últimas semanas.

Maricela Cervantes representante de la editorial  Tusquets Editores  declaró que el precio de las obras de Murakami  han sido manejadas cuidadosamente, pues se pretende  que los jóvenes puedan adquirir  y disfrutar las diversas colecciones del autor a un precio moderado, además de implementar la difusión de la lectura en los estudiantes.

El costo  que se ha asignado  en alguna de las obras de Murakami como “Tokyo blues” y “Al sur de la fronteras, al oeste del sol” es de $254 pesos, puesto  que su costo real vas más allá de los $300 pesos, mientras que el libro “Sputnik mi amor” tiene un costo de $190 pesos, cuando su costo real es de aproximadamente $294 pesos.  

Tusquets Editores también presentó la nueva obra del famoso escritor, lanzada a principios de este año, que lleva por título  “1Q84” el cual  maneja un costo de  $294 pesos, sin embargo en la compra del libro y por ser dentro de la feria se  brinda un 20 por ciento de descuento a quienes deseen adquirirlo.

Esta editorial espera que  en los próximos días la venta de los libros del autor siga siendo favorable además de contribuir a la motivación y el gusto por la lectura puesto que es uno de los propósitos por los cuales la feria del libro abrió sus puertas este  pasado 23 de febrero y que llegara a  su fin el domingo  6 de marzo.

Editoriales como Porrúa, Limusa, Paidós,  Alfaguara, Larousse, Océano, Fondo de Cultura Económica entre  otros no se han quedado atrás pues preparan sus últimas presentaciones y actividades para cerrar este evento de manera favorable como cada año.